La Legislatura de San Luis fue anfitriona de la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo 2025

La Legislatura provincial fue sede este viernes de la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo 2025, un espacio de integración regional conformado por legisladoras y legisladores de Mendoza, San Juan y San Luis, que se reúne para debatir políticas comunes y fortalecer la cooperación interprovincial.

Durante la jornada se abordaron temas de alto impacto para la agenda cuyana, con la exposición de especialistas y funcionarios que presentaron informes, proyectos y experiencias de gestión.

Seguridad y convenios interprovinciales

La plenaria comenzó con la presentación de Informes de los Ministerios de Seguridad de las tres provincias, referidos a los convenios de cooperación firmados en materia de prevención, capacitación y coordinación operativa regional.

Turismo Religioso: potencial y desarrollo regional

En el marco de la Comisión de Desarrollo Turístico se realizó la Presentación del Proyecto de Turismo Religioso, con las destacadas disertaciones del Lic. Santiago Cano (San Luis) y Marcelo Reinoso (Mendoza). Ambos especialistas expusieron sobre el crecimiento del sector, su valor cultural y las oportunidades de articulación entre las provincias cuyanas.

Obras, Servicios y Corredor Bioceánico

Posteriormente sesionó la comisión conjunta de Obras y Servicios – Corredor Bioceánico, donde se trabajó sobre proyectos estratégicos para la conectividad regional:

Proyecto de Transporte y Conectividad San Juan – Vaca Muerta.

Infraestructura Regional: Proyecto Paralelo 68 y reactivación del ramal ferroviario, presentado por el legislador Walther Marcolini (Mendoza).

Además, se expusieron avances vinculados a:

San Luis como Plataforma Logística Multimodal del Corredor Bioceánico y su rol como cuna de los bitrenes en la Argentina.

La presentación estuvo a cargo de Javier Darío Mattei, integrante del equipo de la Dirección de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Actividades Logísticas de San Luis.

A su vez, se analizó el Proyecto de Declaración para la puesta en valor de la Ruta Nacional 153, tramo Pedernal – Ruta Nacional 149, impulsado por el legislador Juan de la Cruz Córdoba (San Juan), con la disertación del Ing. Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

Un emotivo homenaje a la identidad cuyana

Uno de los momentos más significativos de la jornada se vivió en la Comisión de Cultura, donde se debatió el Proyecto de Declaración que propone reconocer a la Tonada Cuyana como Patrimonio Cultural de Cuyo, una iniciativa del legislador Adolfo Eduardo Castro Luna (San Luis).

La exposición principal estuvo a cargo de la reconocida pianista, escritora y folcloróloga María Teresa “Cholita” Carreras de Migliozzi, quien brindó una clase magistral sobre la tonada, su valor histórico y la importancia de preservar la identidad cultural de la región. Su participación culminó con interpretaciones musicales que emocionaron a todas y todos los presentes.

Herramientas legislativas modernas

Para concluir la jornada, se presentó el Proyecto Digesto Digital Nacional, en el marco del convenio entre la UPM y la Federación Argentina de Ex Legisladores, acompañado por la exposición del abogado Gustavo Coronel, director de Información Parlamentaria. También se abordó la experiencia mendocina sobre la “Ley Hojarasca” y su impacto en la organización normativa.

Scroll al inicio